martes, 4 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
Sopa de letras
Campos tecnologicos:
- contexto
- agrupacion
- tecnicas
proceso tecnico y sus categorias:
- tecnologico
- acciones
- desarrollo
Tecnicos:
- conjunto
- interaccion
- objetivo
Cambio tecnico:
- metodos
- productividad
- marginales
Funcion tecnica:
- elementos
- interaccion
- naturales
categorias de cambio tecnico:
- inventar
- crear
- producir
Proceso tecnico:
- proceso
- tecnica
- diaria
Campo tecnologico:
- agrupacion
- tecnicas
- propositos
Trayectoria tecnica:
- bases
- conceptuales
- investigacion
proceso tecnico y sus categorias:
- tecnologico
- acciones
- desarrollo
Cambio tecnico:
- metodos
- productividad
- marginales
categorias cambio tecnico:
- inventar
- crear
- producir
Campo tecnologico:
- agrupacion
- tecnicas
- propositos
jueves, 22 de septiembre de 2011
Metodo de estudio
Para poder estudiar, yo repaso mis apuntes, pero lo hago en un lugar donde no me pueda distraer demaciado, aunque me gusta más estudiar en mi cuarto, y escuchando musica, pero no en un volumen tan alto, para concentrarme mejor.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Función Técnica
Una función técnica es el pasaje, mediante un dispositivo apropiado, de un conjunto dado de estados iniciales de un sistema, al conjunto deseado de estados finales.
La realización de la función requiere de un dispositivo capaz de efectuar la transición del estado inicial al final. Para el concepto de función técnica no importa la manera detallada en que se logra esa transición, sino la transición misma.
Por ejemplo, si el sistema es "una fuente de agua", su estado inicial es "impura", la "función de purificación del agua" es la transformación del agua de la fuente para que su estado final sea "agua pura en el grado deseado".
El concepto de función usado en Tecnología es el mismo que el usado en Fisiología al referirse a la "función de un órgano". La única diferencia es que en el caso tecnológico la función técnica la realiza un artefacto.
Función Tecnica
Una función técnica es el pasaje, mediante un dispositivo apropiado, de un conjunto dado de estados iniciales de un sistema, al conjunto deseado de estados finales.
La realización de la función requiere de un dispositivo capaz de efectuar la transición del estado inicial al final. Para el concepto de función técnica no importa la manera detallada en que se logra esa transición, sino la transición misma.
Por ejemplo, si el sistema es "una fuente de agua", su estado inicial es "impura", la "función de purificación del agua" es la transformación del agua de la fuente para que su estado final sea "agua pura en el grado deseado".
El concepto de función usado en Tecnología es el mismo que el usado en Fisiología al referirse a la "función de un órgano". La única diferencia es que en el caso tecnológico la función técnica la realiza un artefacto.
martes, 6 de septiembre de 2011
Enchufe para alimentación electrica
Diapositiva 1:
Es como su nombre indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.
Diapositiva 2:
Diapositiva 3:
Este dispositivo es el que se encarga de "reducir" el voltaje (mediante un transformador) y posteriormente convertir la corriente alterna en continua (con un puente de diodos) para finalmente filtrarla (mediante condensadores electrolíticos).
Diapositiva 4:
Uno de los aspectos mesurables de una fuente de alimentación es su potencia. Esta viene expresada en vatios e indica la capacidad para alimentar más dispositivos o de mayor consumo. Otros aspectos a tener en cuenta son la protección contra cortocircuitos y subidas de tensión, aunque en la práctica, sin un buen estabilizador de tensión es dificil obtener una buena protección
Diapositiva 5:
Diapositiva 6:
En la parte trasera encontraremos el típico conector que utilizaremos para enchufar la fuente a la red eléctrica, y también es corriente encontrar otro del mismo tipo pero "hembra" al que podemos conectar el monitor en el caso de que tengamos el cable adecuado.
Diapositiva 7:
También encontraremos los cables de alimentación para las unidades de almacenamiento tales como discos, CD-ROM, etc. En general suelen ser 4 conectores. También encontraremos uno o dos para la disquetera y por último el que alimenta la placa base.
Diapositiva 8:
Diapositiva 1O:
Elementos de los que consta una regleta para alimentación de equipos eléctricos:
• Caja de alojamiento de una serie de conexiones o enchufes, de conexión a la red.
• Monitor, escáner, altavoces, lamparas, etc
• Consta de una zona o sector de referencia de enchufes independiente
• Otro sector también de enchufes dependiente
• Incluyendo también un dispositivo electrónico de control y regulación del suministro eléctrico a los aparatos conectados.Trabajo de computación: Conectores para disco duro
Diapositiva: 1
El disco duro, es el principal elemento de almacenamiento de información del sistema de cómputo. Tanto el sistema operativo, las aplicaciones o programas como los archivos de datos, se encuentran almacenados en esta unidad ya que es la que ofrece mayor confiabilidad y mayor eficiencia en el manejo de la información.
Diapositiva 2:
Diapositiva 3:
Hay una placa de circuitos electrónicos con varios chips que establecen la comunicación entre la computadora y el interior del disco duro. Esta placa contiene los circuitos de intercambio de datos, los amplificadores que graban los datos en la superficie de los platos y aquellos que recogerán los minúsculos pulsos que captan las cabezas de lectura, amplificándolos y decodificándolos para enviarlos al microprocesador.
Diapositiva 4:
Diapositiva 5:
los conectores para alimentar el disco duro con +5 y +12voltios (hay discos que trabajan con +5 voltios e incluso con menos para máquinas portátiles). En esta placa también se configura la unidad como disco único, maestro o esclavo (master o slave).
Diapositiva 6:
Generalmente tiene 3 conectores, 2 a los extremos y uno central, El conector que está más alejado del centro se conectará a la tarjeta madre, y el del otro extremo al disco duro. El conector central podemos usarlo para un lector óptico o para otro disco duro que nos sirva de almacén de datos.
Diapositiva 7:
También hay conectores externos, se pueden conectar todos los formatos habituales de discos duros directamente en el PC o portátil, sin necesidad de montarlos en un dispositivo.
Diapositiva 8:
Diapositiva 9:
El disco duro primario, que es el de arranque del computador, se coloca en unos conectores de dos patitas que tiene cada disco duro.
Diapositiva 1O:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)